Noticias

Presentación de nuevo libro "Resiliencia: de las neurociencias a las redes sociales"

RSivak

 

En los próximos días en Argentina varios profesionales relacionados con la salud mental, el cine, la comunicación social y los desastres presentarán un nuevo libro que busca aportar a la difusión científica y también servir de ayuda a quienes se inician en el estudio de la materia. Tuvimos la oportunidad de contactarnos en Argentina con su editor general, Roberto Sivak.

 

1. Roberto, sabemos que en algunos meses estarás presentando el libro "Resiliencia: De las neurociencias a las redes sociales". Cuéntanos, ¿cuál es el foco principal de la publicación? ¿Cómo está estructurado el libro?

El libro será editado por Editorial Akadia en Buenos Aires. Se presentará en abril de este año en el Congreso Argentino de Psiquiatría de APSA. En junio será presentado en Buenos Aires en sociedades médicas, universidades y librerías.

El objetivo del libro es una puesta al día del concepto resiliencia desde una perspectiva transdisciplinaria, debates actuales, aspectos neurobiológicos y psicosociales. También, los recaudos a considerar en planes de promoción de grupos vulnerables considerando características de género, edad, cultura, historia, subjetividad. Se ha buscado un estilo de nivel -y a la vez- accesible de modo que pueda ser de consulta a profesionales y público en general.

 

2. Latinoamérica está especialmente afectada por desastres socio naturales. ¿Consideras algún capítulo para tratar este tema? ¿Cómo relacionarías tu trabajo con este tema?

Tanto los capítulos sobre las tareas asistenciales luego de catástrofes como Cromañon y el capítulo de Gloria Bratschi sobre programas de intervención en resiliencia de ciudades frente al riesgo de desastres contribuyen en esa dirección. Implica nuevas líneas de trabajo hacia una mayor conciencia de políticas de estado, organización, comunicación y educación preventiva.

RZivak obeliscoARG

 

3. Los seres humanos también pueden verse afectados por crisis individuales ¿Cuál es el aporte del libro a ese respecto?

La adversidad es inevitable. Se ha discutido mucho sobre factores genéticos, históricos, vinculares o educacionales que contribuyan al afrontamiento de las mismas. En este momento se tiende a pensar que cada golpe ayuda a aprender a afrontar mejor el siguiente. Esto implica considerar la adversidad y la resiliencia como desafío permanente de aprendizaje de habilidades y destrezas cognitivas, emocionales, físicas, estratégicas, vinculares. No hay una receta única y permanente.

A la vez grupos como migrantes, pacientes con enfermedades crónicas, damnificados de desastres, guerras, o violencia política requieren ser apoyados de modo particular en cada momento y contexto. En caso de errores habrá que sacar conclusiones y mejorar la asistencia en la próxima oportunidad

 

4. ¿Dónde pueden los interesados conocer más del libro u obtener una copia?

Pueden comunicarse al mail
sivakroberto@gmail.com , www.robertosivak.com o a Libreria Akadia

 

5. ¿Algo más que desees comentar?
El libro ha convocado psicólogos, psiquiatras, psicoanalistas, comunicadores, sociólogos, cinéfilos, músicos, líderes espirituales y promotores de ONG solidarias. En común, el interés de contribuir a respuestas más saludables en contextos adversos. El afecto de siempre por Chile, y mi gratitud por esta nota.

Ficha del libro

  • Título “Resiliencia: De las Neurociencias a las redes sociales”
  • Editor Roberto Sivak
  • Editorial Akadia
  • Prólogos de Fernando Lolas Stepke (Asociación Mundial de Psiquiatría, Sociedad de Psiquiatría y Neurología de Chile), Hugo Dramisino (Asociacion Psiquiatras Argentinos) y Alberto Trimboli (WFMH).

Temas y colaboradores:

  • Neurociencias y resiliencia, Gustavo Tafet.
  • Estrés postraumatico y resiliencia en Cromañon, Roberto Sivak.
  • Psicoanalisis, Ruben Zukerfeld y Raquel Zonis de Zukerfeld.
  • Psicoterapias, Diego Feder.
  • Mujeres víctimas de violencia, Claudia Teodori.
  • Adolescentes y familias en crisis, Héctor Basile.
  • Resiliencia en oncología, Mario Bruno.
  • Enfermedades crónicas ONG y redes sociales, Haydee González y Raquel Amaya.
  • Resiliencia en ciudades: rol de los medios de comunicación, Gloria Bratschi.
  • Cine y resiliencia, Roberto Sivak, Federico Sivak y Emilio Soler.
  • Actividad coral y canciones en la promoción de reiliencia, Andrés Ascenio.
  • Espiritualidad, Arieh Sztokman.
  • Promoción de resiliencia individual y comunitaria, Roberto Sivak.

El libro se presentaré el jueves 19 de abril a las 17:00 hrs. en salón "Rambla I" del "NH Gran Hotel Provincial" de Mar del Plata, en el contexto del "Congreso Argentino de Psiquiatria". Además, estará presente el el miércoles 6 de junio a las 19:00 hrs. en mesa redonda sobre "Resiliencia" de la Soc. Argentina de Periodismo Médico y en la Asociación Médica Argentina.
Consultas a sivakroberto@gmail.com o +54-11-1550600610

 

Dr. Roberto Sivak. Médico UBA (1978) Especialista en Psiquiatría (1987) Universidad Maimonides (2008) . Egresado Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (1986) Psicoterapeuta. Docente adscripto y JTP Departamento Salud Mental Facultad de Medicina UBA. Prof. titular Clínica Psiquiátrica II Universidad Maimónides. Coordinador Equipo Estrés Postraumático Hospital T. Álvarez. Profesor Supervisión Clínico Terapeutica Asociación Psiquiatras Argentinos. Presidente Capitulo Estrés y Trauma y vocal Asoc. Argentina Salud Mental. Consultor Ministerio de Trabajo en Violencia laboral. Miembro Sección Intervención en Desastres Asoc. Mundial de Psiquiatría. Ex Asesor Ministerio Desarrollo por Cromañón. Autor "Alexitimia, la dificultad para verbalizar afectos" "Estrés, trauma y desastres". Ed. Akadia 2007 Premio ALPI 2001 Premio al Mérito Médico 2005 - Premio APSA 2007. 

Equipo SOCHPED.CL

 

Categoría: