Noticias

A 8 años del terremoto y tsunami de Tohoku, Japón se prepara para su próximo desastre

El lunes 11 de marzo recién pasado Japón recordó a las más de 15 mil personas que murieron -o hasta el día de hoy permanecen desaparecidas- después del gran terremoto y posterior tsunami ocurrido en la costa de Tohoku en 2011.

Sin embargo, esto no es todo; estimaciones que realizan los científicos nipones esperan que dentro de los próximos 50 años la bahía de Tokio se vea afectada por un gran terremoto de altísimo impacto. Tanto es así, que los expertos esperan impactantes -pero realistas- cifras basadas en sus anteriores episodios. Por ejemplo, se espera que en el impacto queden fuera de funcionamiento alrededor del 48% de las líneas de teléfono convencionales (con cable), lo cual corresponde a alrededor de 4,7 millones de clientes, cifra que disminuiría hasta alrededor del millón de líneas treinta días después del terremoto. Mientras tanto, en lo que respecta a las comunicaciones vía telefonía celular, se espera que un 46% de éstas no funcionen. En lo que respecta a la provisión de gas, se espera que alrededor de 1,59 millones de edificios queden sin servicio, mientras que el corte de la provisión de agua potable afectaría aproximadamente a 14,4 millones de personas. 

Estos y otros factores determinarían que la cantidad de personas evacuadas alcanzará un número aproximado de 7,2 millones de personas 15 días después de ocurrido el terremoto. El daño ocurrido en la infraestrcutrua de transportes (caminos, trenes, barcos y aviones) determinaría que alrededor de 8 millones de personas no podrían regresar a sus hogares.

Por otro lado, las afectaciones a las personas se dividen entre quienes requieran de ayuda médica inmediata (alrededor de 560.000 personas), mientras que alrededor de 17.400 quedarían encerradas dentro de un ascensor producto de que 12,2 millones de edificios quedarían sin energía eléctrica.

Y esto no es todo; una vez finalizada la etapa de respuesta ante el evento, la ciudad debería hacerse cargo de gestionar alrededor de 98 millones de toneladas de escombros, y de lamentar la muerte de 23.000 personas.

Mientras que, desde una perspectiva puede pensarse que estos datos generarán comportamientos de "pánico", desde la visión de los investigadores -y autoridades- cumple un solo objetivo: preparar, mitigar y planificar las acciones de respuesta frente a un evento que sabemos sucederá en determinada región geográfica. El punto es, ¿cuándo lo hará en esta ventana temporal de 50 años?

La respuesta a esta pregunta no es clara; nadie sabe ni puede saberlo con certeza. Es por ello que cada día es un "regalo más" para preparar de mejor manera las acciones de respuesta. Se trata, entonces, de una batalla contra el tiempo que tiene como único objetivo disminuir las vulnerabilidades frente a las amenazas naturales; en este caso, desde las proyecciones sobre un terremoto a ocurrir en la bahía de Tokio, específicamente en la denominada "Fosa de Nankai", evento que podría generar un tsunami que afecte a otros países de la cuenca del pacífico. Entre ellos, Chile.

 

Nankai1   Nankai2  
  Nankai3   Nankai4
Categoría: