SOCHPED ha alcanzado su mayoría de edad; estamos cumpliendo 18 años desde que un 19 de marzo del 2004 se suscribiera el acta de fundación de nuestra sociedad firmada en el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Santiago. Esta noticia la describió la revista "1863" de dicha institución, en su edición del primer trimestre de 2004.
Desde aquella fecha han sucedido varios eventos relacionados con la psicología en contexto de emergencias y desastres. Por una parte, Chile y el mundo han sido afectados por varios eventos potencialmente traumáticos en los cuales SOCHPED siempre ha tenido algo que hacer, ofrecer y ayudar: explosión en calle Serrano de Valparaíso (2007), terremoto del centro sur de Chile (27F), Rescate mineros encerrados en Atacama (2010), catástrofe forestal de 2017, la pandemia de COVID, entre muchos otros más.
Sin embargo, nuestro trabajo no solo se ha circunscrito a momentos de crisis, sino también antes de ellas. Durante estos 18 años hemos ofrecido una página web con información sobre la especialidad, incluyendo últimos hallazgos científicos con la sección "Desde la Biblioteca", material de difusión para ser usado ante emergencias, entre otras. Además, hemos realizado actividades regionales, acciones de capacitación, apoyo a otras organizaciones, entre muchas otras. Hemos patrocinado diversos encuentros y congresos dentro y fuera de Chile con nuestras sociedades hermanas en latinoamérica, y también hemos organizado los propios. De entre ellos, destacamos el “IV CONGRESO INTERNACIONAL Y V ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PSICOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES: La psicología aplicada a la prevención, respuesta y recuperación de emergencias, desastres y catástrofes" realizado los días 10, 11 y 12 de mayo de 2017, y cuyas memorias se encuentran publicadas AQUÍ. Este evento inédito en Chile reunió a más de 400 asistentes provenientes de toda latinoamércia, Estados Unidos y España para discutir y compartir sus hallazgos durante tres días de congreso; cada uno de ellos dedicado a las tres grandes grupos de actividades de la especialidad: prevención/mitigación, respuesta y recuperación/rehabilitación de personas y comunidades afectadas por eventos potencialmente traumáticos, tales como emergencias y desastres.
Al hacer una analogía con las etapas del desarrollo humano, vemos como SOCHPED ha salido de su infancia y adolescencia, y se acerca a su adultez, con un carácter bien formado y con la clara misión de continuar en la senda de extensión y difusión de la especialidad de psicología aplicada a emergencias y desastres. Estos 18 años tampoco han estado exentos de desafiós y problemáticas; mantener una organización de voluntariado funcionando por 18 años es un gran desafío en todo sentido, pero que es constantemente nutrido con amor por lo que hacemos. Eso nos lleva a trabajar para mantener y difundir el quehacer de la especialidad con el gran compromiso de incentivar a que las nuevas generaciones conozcan y se interesen en la investigación, difusión y desarrollo científico de la psicología aplicada a emergencias y desastres.
¡Muy feliz cumpleaños SOCHPED!
Equipo SOCHPED
19 de marzo de 2022