Preguntas Frecuentes

Por favor, elija una categoría

Es una sociedad científica fundada en Santiago de Chile el 19 de marzo de 2004 y con personalidad jurídica desde el 31 de enero de 2008. Sus objetivos son el estudio, la difusión y desarrollo gremial de la especialidad de Psicología de la Emergencia.

Para mayores detalles te invitamos a revisar las siguientes secciones de nuestra web:

La SOCHPED está integrada por psicólogos con interés en el desarrollo científico y gremial de la especialidad. Su participación en la sociedad es totalmente voluntaria, debiendo incluso pagar cuotas sociales para su funcionamiento. En lo general ellos trabajan en diversos ámbitos estrechamente relacionados con la psicología de la emergencia, como el transporte aéreo, minería, educación, centros hospitalarios, FF.AA. y de orden, etc.

Puedes acceder a la lista de Socios vigentes en el siguiente link http://www.sochped.cl/socios-vigentes

Por el momento en ningún lugar, aunque utilizamos para algunas actividades las dependencias del Colegio de Psicólogos de Chile A.G. o de otros organismos relacionados con psicología y/o emergencias.

Lo primero que debes hacer es informarte de qué hacemos, cómo lo hacemos y cuáles son las responsabilidades de cada socio. Esto lo puedes hacer visitando la pregunta número cinco de esta misma sección.

Somos una sociedad científica profesional, sin fines de lucro, que tiene como objetivo reunir a profesionales psicólogos con voluntad de compartir, debatir, construir y difundir conocimiento respecto del comportamiento humano frente a la emergencia. Por lo tanto, los esfuerzos de esta organización se centran en generar actividades de extensión (seminarios, jornadas, congresos, cursos, etc.), así como actividad gremial en general.

Es importante que sepas que no somos una organización que se despliegue en terreno ante emergencias o desastres. Sabemos que no podemos des-entendernos de dichas responsabilidades, y por ello cuando ocurren aportamos desde otros escenarios igual -o incluso más útiles- que la presencia en terreno, tales como publicación y difusión de material, entrenamiento a voluntarios que se desplazan a campo, opiniones expertas o recomendaciones a autoridades, etc.

Nos une un principio de solidaridad y cooperación, el cual no solo hemos cultivado en nuestros miembros, sino que también en entidades homólogas de Perú, Argentina, Brasil y Cuba.

Para integrar SOCHPED se requiere de:

Si conoces a algún socio le puedes pedir a él más información. Si cumples estos requisitos y deseas seguir adelante puedes enviar un correo electrónico a postulaciones@sochped.cl

En caso que no cumplas estos requisitos -o desees participar de otra manera-, te invitamos a ser un colaborador de artículos o noticias de nuestra página web. Para ello te invitamos a contactarnos a través del siguiente link http://www.sochped.cl/contacto

 

Ser miembro implica estar al servicio del estudio, difusión y desarrollo de la psicología de la emergencia, aportando conocimiento, colaborando en actividades de extensión y ser un agente activo en el desarrollo de la sociedad.

Además, debes aceptar y comprometerte con nuestros Estatutos que puedes descargar en http://www.sochped.cl/documentos-historicos?download=5 el cual -entre otras cosas- te responsabiliza por asistir a las reuniones convocadas y pagar las cuotas sociales. Para más detalles de las "cuotas sociales" revisa la pregunta número 7 de esta misma sección.

El financiamiento de la SOCHPED proviene en casi un 99% del pago de cuotas sociales de sus miembros. El 1% restante proviene de algunas actividades de difusión que realizamos.

Las cuotas sociales fijadas son de $42.000 al año ($3.500 mensuales), a lo cual debes sumar la cuota de incorporación que asciende a $17.500.

A nivel nacional estamos integrados por un Directorio que es elegido cada dos años entre los socios activos. Dentro del Directorio se eligen los cargos de Presidente, Vice-Presidente, Secretario y Tesorero. Además, la Sociedad está integrada por una Comisión Revisora de Cuentas, un Tribunal de Disciplina y un Comité de Ética.

Para conocer más te invitamos a revisar nuestra sección de documentos en http://www.sochped.cl/documentos-historicos

Es una nueva especialidad en psicología, que -en simple- estudia el comportamiento humano antes, durante y después de emergencias, desastres y/o catástrofes.

No, la formación de pre-grado en Chile no capacita para rendir exitosamente en un ámbito tan complejo como las emergencias. De hecho, si se aplican algunas técnicas de la “psicología clásica” o “convencional” se pueden cometer varios errores. En todo el mundo existen varios ejemplos de actividades realizadas en emergencias por psicólogos, con gran entusiasmo y voluntarismo, pero con poca profesionalidad. Por eso que existe una nueva especialidad llamada “Psicología en Emergencias y Desastres”.

Lo primero es que termines tu pre-grado en Psicología. Después de ello puedes buscar un postgrado en alguna Universidad o puedes estudiar de manera autónoma. Al ser una nueva especialidad aun no existen tantos programas de formación, pero los hay. Nuestra otra recomendación es que te vincules con alguna organización que trabaje en emergencias para que conozcas algo que llamamos los “principios del trabajo en emergencias”, entendida como el conjunto de normas, procedimientos y lógicas de trabajo propias de las emergencias.

Siempre hay emergencias e incluso desastres, aun cuando éstos no aparezcan en los medios de comunicación. Adicionalmente, pensar que el psicólogo de emergencias solo trabaja durante o después de emergencias es un error. Existen muchas tareas que se desarrollan diariamente y que no siempre son conocidas. Por ejemplo, selección y entrenamiento de personal para afrontar emergencias, evaluaciones de organizaciones y sus capacidades de respuesta ante emergencias y desastres, investigación en nuevos protocolos para aplicar en emergencias, docencia, colaboración con emergencias en otros lugares del mundo, programas de reducción para la vulnerabilidad psicológica, instalación de programas para velar pon un comportamiento seguro (prevención de accidentes), entre muchos otros más.

Antes de que ocurra una emergencia se pueden hacer varias cosas. Entre ellas encontramos programas de selección y entrenamiento de emergencistas, planificación de la respuesta, acciones tendientes a reducir los accidentes (programas de seguridad conductual), docencia, programas de reducción de vulnerabilidad psicológica, entre muchos otros.

Un psicólogo que se desempeñe cotidianamente en emergencias aborda principalmente aspectos psicosociales de las personas involucradas en un evento crítico, utilizando diversas herramientas como por ejemplo los primeros auxilios psicológicos, notificación de noticias, psico-educación, etc. En un evento crítico el psicólogo otorgará lo mejor de la disciplina en pro del bienestar psicosocial tanto de los afectados, como de los familiares de éstos. 

Una vez que ha ocurrido un evento potencialmente disruptivo, las diversas personas pueden presentar varios comportamientos. Aun cuando no todos enfermarán, algunos de ellos necesitarán de una evaluación y tratamiento clínico especializado. A este respecto el psicólogo especializado en tratar dichas secuelas debe estar entrenado en técnicas tales como el EMDR o la TCC-CT (Terapia Cognitiva Conductual centrada en el Trauma), únicas técnicas que han demostrado una real efectividad en la recuperación. Sin embargo, también habrá personas que después de una emergencia tengan un crecimiento postraumático (o respuesta Resiliente). Éste también es un ámbito de trabajo del psicólogo emergencista.

Los colectivos humanos que intervienen como respuesta a un incidente crítico son tan vulnerables como los propios afectados, por tanto el contar con un psicólogo emergencista resulta fundamental, ya que este profesional podrá orientar, capacitar y aplicar diferentes herramientas que resguardaran la salud mental y bienestar de calidad en los funcionarios, no solamente durante, sino antes y después de ocurrido el evento.

La ocurrencia de una emergencia (incendios, colisiones, atentados, atropellos, etc.) o una descompensación de patologías médicas en vía pública o domicilios, puede ocasionar la notificación de noticias indeseadas (comúnmente conocido como comunicación de malas noticias). En tal situación el psicólogo orientará al personal que comunicará lo sucedido, en como informar para evitar una segunda agresión y cómo otorgar el apoyo primario a los familiares. En organismos que constantemente trabajan en estas áreas, ésta debería ser una tarea previamente capacitada y entrenada antes de su ingreso al servicio.

PAP es la sigla para identificar al Primer Apoyo Psicológico o Primeros Auxilios Psicológicos. Se trata de un conjunto de técnicas que -aunque no teniendo evidencia científica de ser preventivos- se utilizan para ayudar a personas afectadas por emergencias, desastres y catástrofes. En el mundo existen varios protocolos, por ejemplo: EE.UU., Acercarse (España), Kokoronokea de Japón, Modelo OPS/OMS, etc. si desea saber más de ello, le recomendamos estos links:

“Primeros Auxilios Psicológicos: Guía de operaciones prácticas”, de la National Child Traumatic Stress Network y National Center for PTSD, EE.UU.

http://www.nctsn.org/nctsn_assets/pdfs/PFA_Spanish_Guide_Web042909.pdf

“Primera Ayuda Psicológica: Guía para trabajadores de campo”, de OPS/OMS versión 2012.

http://whqlibdoc.who.int/publications/2012/9789243548203_spa.pdf

 

Eso depende mucho de varios factores, tales como quienes lo administrarán, cuál es el nivel de entrenamiento de quienes lo impartirán, de qué tipo de evento se trata, cuántas personas han sido afectadas, etc. En cualquier caso, actualmente los expertos en el tema recomiendan que todo programa de apoyo psicosocial inmediato para personas afectadas por emergencias y desastres tenga a lo menos estos cinco grandes principios: Seguridad, Calma, Auto y Hetero-eficacia, Contacto y Esperanza. Puedes revisar el artículo completo en:

http://www.guilford.com/periodicals/jnps_article.pdf

Depende del protocolo, pues hay unos más complejos que otros y que requieren de mayor entrenamiento. Pero en lo general, los puede impartir cualquier persona entrenada y que cumpla mínimamente con los principios de la Inter-Agency Standing Committee (IASC). Más detalles de ello los puedes encontrar en:

http://www.who.int/mental_health/emergencies/iasc_guidelines_spanish.pdf?ua=1

No son lo mismo. Estos tres conceptos pueden ser definidos desde diversas perspectivas: desde la legislación nacional e internacional relacionada con desastres, desde la psicología de la emergencia o desde la perspectiva de la Gestión del Riesgo. Desde este última perspectiva se trata de conceptos son dinámicos y se diferencian en función de la capacidad de respuesta de la zona afectada por el evento. Por ejemplo, si aplicamos estos conceptos a la división política administrativa de Chile, una emergencia será un evento que puede ser resuelta por los recursos comunales. Un desastre requeriría de recursos regionales, y en una catástrofe se requiere de un apoyo internacional. Desde la psicología de emergencias también se comprenden como conceptos dinámicos, que tienen relación con la capacidad de respuesta de los sistemas (persona, familia, comunicad, etc.) afectados por el evento.

Se entiende como segundo desastre a las consecuencias que se generan cuando un grupo desorganizado, sin soporte logístico básico, sin coordinación con los gestores del desastre y fundados en el voluntarismo (por sobre el voluntariado) llegan o envían materiales a la zona del desastre. Ejemplos de segundos desastres suceden a lo largo de todo el mundo, incluyendo el terremoto del centro sur de chile de 2010 y el gran incendio de Valparaíso de 2014.

Por ejemplo,

http://www.soychile.cl/Concepcion/Sociedad/2014/04/20/243964/Centros-de-acopio-colapsados-en-Valparaiso-Gobernacion-penquista-analizara-que-hara-con-la-ayuda-pendiente.aspx

El tercer desastre resulta en una inadecuada estrategia de salida por parte de los organismos que trabajan en un desastre o catástrofe. En cada misión psicosocial se debe planificar tanto el ingreso y desarrollo, como las estrategias de salida. Por ejemplo, el retirar equipamiento de potabilización de agua, de campamentos, desmantelado de baños o finalización de servicios generales (de PAP, religiosos, puestos médicos, etc) sin la debida vinculación con las organizaciones que permanentemente trabajan en la zona puede generar que el sistema social se afecte por ello. Ejemplos de Terceros Desastres en el mundo hay muchos, pudiendo incluso llegar a ser más graves que el primer desastre.

Se entiende como primer desastre al evento mismo, ya sea un terremoto, aluvión, deslizamiento, incendio, etc.

La gestión del riesgo es aplicable a todos los contextos sociales (educacionales, comunitarios, familiares, empresas  etc.), incluyendo para ello las etapas de prevención, respuesta y recuperación.

RRD o Reducción de Riesgos de Desastres es un concepto aceptado mundialmente, y que tiene relación con diversas actividades y herramientas. Puedes encontrar más información en

http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/preparandose-para-desastres/enfoque-de-la-federacion/reducir-el-riesgo-de-desastres/

La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (de la cual Chile es signatario) ha utilizado gran cantidad de energías y recursos en homologar una comprensión estandarizada de los conceptos. Aquí puedes revisar su resultado:

http://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf